miércoles, 7 de noviembre de 2007

LAS TRES EDADES DE LA VIDA -Gustav Klimt




Nombre: María Núñez Llamas
4º de ESO

LAS TRES EDADES DE LA VIDA

Gustav Klimt 1905

Lectura Formal

Es un cuadro que esta hecho con pintura al óleo, y realizado sobre tela en un formato cuadrado.
El punto del cuadro donde se centra más la atención es en la parte de la juventud, por su color tan claro que resalta del fondo oscuro. En ella aparece una mujer abrazando a un niño pequeño. El pelo de ésta es claro y está decorado con círculos, unos dentro de otros, como queriendo representar flores.
Su cuerpo tiene unas curvas muy marcadas que no representan la realidad. La parte inferior de su cuerpo está ligeramente tapado por una tela de colores fríos y que se enreda en su pierna.

El tono de color de la piel del pequeño es más oscuro y está echado sobre el hombro izquierdo de la mujer. El fondo de esta parte del cuadro esta decorado con círculos concéntricos, es una decoración abstracta.

En la parte de la izquierda se representa la vejez y en ella aparece una mujer de mucha edad, que se tapa la cara con una de sus rugosas manos. Su color de piel de un tono oscuro y tiene curvas más marcadas que la joven de la otra parte. Lo que más resalta de su cuerpo es su vientre abultado donde recae el pecho de esta mujer. También resalta la curva que va desde el cuello hasta la parte inferior. Sus manos son pellejosas y rugosas con las venas marcadas.

El fondo donde está situado la mujer es abstracto y con colores cálidos, llenos de círculos.
A los lados hay dos rectángulos colocados de forma vertical. El de la derecha con colores más claros que los de la izquierda. Arriba de estas dos rectángulos hay otros dos de color negro.

El cuadro está formado en total por tres rectángulos y en el medio están situadas las tres mujeres.

Es una obra figurativa y abstracta a la vez. Podemos distinguir en ella, formas orgánicas y formas geométricas situadas a los lados y en el centro. Son estructuradas porque están colocadas a conciencia.

Los elementos más importantes son la anciana, la joven y el bebé. Dan la sensación de equilibrio y se encuentran de manera que el peso se sitúe en el centro de la obra.

Usa colores más oscuros que claros, es decir, colores de la gama fría.







Lectura Contextual

Las características del cuadro son propias del pintor, ya que Gustav Klimt estaba obsesionado con la figura de la mujer y la representaba en la mayoría de sus obras. Usa el desnudo para representarla.

Es una obra que tiene función decorativa. La intención del artista es representar la naturaleza y el curso que lleva la vida, desde que nacemos hasta que morimos.

Lectura temática

Es un desnudo y se trata del paso del tiempo del ser humano, y cómo se refleja en su figura.

Conclusión

Es una obra que transmite muchas sensaciones e ideas.

No hay comentarios: